Historia y origen del Mes Rosa
El mes de octubre está dedicado mundialmente a la concientización sobre el cáncer de mama, siendo el 19 de octubre el Día Mundial contra esta enfermedad. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y de fomentar la investigación y el acceso a tratamientos.
El lazo rosa, convertido en símbolo internacional de la lucha contra el cáncer de mama, fue impulsado por la Fundación Susan G. Komen en los años noventa, logrando visibilizar la causa a nivel global.

¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama comienzan a crecer de manera anormal y descontrolada, formando un tumor maligno. Aunque puede afectar tanto a hombres como mujeres, es mucho más frecuente en estas últimas.
Se trata del cáncer más común en mujeres a nivel mundial, pero también uno de los que presenta mayor índice de curación si se detecta a tiempo.
Estadísticas

- A nivel mundial, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
-
En México, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 30,000 nuevos casos.
-
La detección temprana puede aumentar hasta en un 95% las probabilidades de supervivencia.
-
Más del 40% de los casos se detectan en etapas avanzadas debido a la falta de autoexploración y chequeos médicos regulares.
Síntomas de alerta

- Aparición de un bulto o engrosamiento en la mama o axila.
- Cambios en la forma o tamaño del seno.
- Enrojecimiento, hundimientos o alteraciones en la piel.
- Secreción anormal por el pezón.
- Dolor persistente en la mama.
Consejos para prevenir y detectar a tiempo
- Autoexploración mensual: a partir de los 20 años.
- Chequeos médicos regulares: con mastografía a partir de los 40 años, o antes si existen factores de riesgo.
- Estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, ejercicio regular y alimentación balanceada.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Consulta temprana: si detectas algún signo de alarma, acude de inmediato a tu médico.
Nuestra campaña: Tócate para que no te toque
En Grupo RAYROS, a través de Rosger Centro Médico y Santé Centro de Diagnóstico, nos unimos al Octubre Rosa con el compromiso de ofrecer atención ginecológica, estudios de imagen, asesoría y orientación médica especializada.
Creemos firmemente que la prevención salva vidas, por eso te invitamos a:
🔹 Autoexplorarte
🔹 Realizar tus chequeos médicos
🔹 Compartir el mensaje con las mujeres de tu vida

Reflexión final
El cáncer de mama no discrimina edad ni condición social. Hablar de él, detectarlo a tiempo y acompañar a quienes lo enfrentan es una responsabilidad compartida.
Este octubre, únete al movimiento y recuerda:
💗 Tócate para que no te toque.
Comments are closed